Ir al contenido principal

IV-Q Blogus (qui quid quidne quis) (I) *

P: No entiendo este blog. Es decir, no entiendo su propósito.

R:
El propósito de este Blog es no tener propósito.

Y eso es realmente una contradicción.

Mas no sabe el autor, que insiste en la ilógica posición de obviar la contradicción, y supone que el Blog puede no tener propósito teniendo uno por definición, si el Blog, en algún momento fallará en su propósito de no tener propósito. Es decir, una y sólo una de las dos partes (separadas por el "ó") en la siguiente expresión, será siempre cierta, pero nunca las dos, si bien cuál de las dos es cierta y cuál es falsa, dependerá del observador del blog (incluyendo al autor) y del momento en el que esté realizando la observación:

Este Blog tiene propósito ó este Blog no tiene propósito.

Y eso es realmente una verdad absoluta.

Pregunta cortesía de Frank.
Addendum del domingo 20 de agosto:
A Frank no le asombró la respuesta, cosa perfectamente predecible dado el tremendo lugar común que representa la frase "este Blog no tiene propósito". En la formulación de la pregunta original planteada por mi amigo, éste hacía hincapié en la curiosidad sobre el propósito del Blog, indagando también sobre su "rigurosidad tautológica" (que más bien sería la tautología rigurosa del blog). Es eso en realidad lo que buscaba explicar esta respuesta a la primera "pregunta más frecuente": y para explicar esta tautología rigurosa, la respuesta se "inspira" en una contradicción, un imposible, y esto es muy interesante y llamativo. En la futura compilación del IV-Q se registrará esta primera pregunta como ¿Cuál es la tautología rigurosa de este blog?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las clases de Feynman

La descubrí por primera vez en la biblioteca de la UNET, por allá en 1999. Era una colección llamada "Feynman Lectures On Physics" (clases de física de Feynman) en tres tomos. En la introducción (me gusta leer los prólogos, introducciones y agradecimientos de los libros cuando éstos los tienen), el autor decía que se trataba de una recopilación de clases dictadas por él durante un curso de dos años en Caltech a principios de los años 60, adaptadas, por supuesto, para ser presentadas en forma de libro. También decía que tal vez la forma en la que se había concebido aquel curso no había sido muy exitosa... "La instrucción tiene raramente gran eficacia, excepto en aquellas mentes abiertas, donde es casi supérflua", citaba él mismo a Gibbon refiriéndose a los alumnos que realmente, creía, habían disfrutado y aprovechado sus clases durante esos dos años. ¡Qué gran descubrimiento! Gracias a él conté con las agradables presentaciones de Feynman para poder sentir fascinació...

La primera imagen del blog

Hoy, ojeando las primeras páginas de la recopilación llamada " Toda Mafalda " encontré esta perla, muy a propósito de mi blog: Qué grande es Mafalda. No pudo haber habido una mejor primera imagen para este blog.

E. Golinger's Venezuela: The Imperfect Revolution. An imaginary conversation.

Hello, Eva. I read your book "The Chavez Code", and I liked it very much. I also read the English edition of El Correo del Orinoco every Friday. I'm a follower from your twitter account (@evagolinger). That's how I found out about the post from May the 24th in your blog and read it. While reading it, I felt like it was a conversation, because I was responding directly to a lot of your statements (to myself), so that after finishing the reading I tweeted the following: I'll write a post based on this.I hope she reads it RT @evagolinger:Venezuela:The Imperfect Revolution,by Eva Golinger http://bit.ly/arZeEd And here that post is, written like an imaginary conversation based on the entire text of your post. I repeat: I hope you read it. @evagolinger: If you come to Venezuela with glistening eyes, expecting to see the revolution of a romantic and passionate novel, don’t be disappointed when the complexities of reality burst your bubble. While revolution does withh...