Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta historia

Manuelita, Robinson y... Alexander

La pesadilla de Sáenz - Así es, Robinson. Este cartel estuvo pegado ahí en la puerta durante un par de años. La gorda señora, sentada en una butaca donde pasaba casi todo el día desde que se había dislocado la cadera, sostenía en sus manos un trozo de madera con una inscripción tallada que decía: TOBACCO ENGLISH SPOKEN MANUELA SÁENZ Ese era su nombre: Manuela Sáenz. Continuó diciendo: - Después de la caída no tenía mucho sentido anunciar mis servicios públicamente, por decirlo así. A través de Alexander se ponen en contacto conmigo si me necesitan. Pero ya no son tantas traducciones como al principio. Venderle Tabaco a los marineros no es buena idea cuando una no se puede defender como debe ser. Todas las demás cosas las están vendiendo las sirvientas, pero tampoco tengo mucho ánimo de hacerlas. ¿Para qué, si igual nunca me alcanzará para pagar mis deudas? Después de observar por unos momentos el cartel, en silencio y con una ligera sonrisa melancólica, el viejo sentado ...

E. Golinger's Venezuela: The Imperfect Revolution. An imaginary conversation.

Hello, Eva. I read your book "The Chavez Code", and I liked it very much. I also read the English edition of El Correo del Orinoco every Friday. I'm a follower from your twitter account (@evagolinger). That's how I found out about the post from May the 24th in your blog and read it. While reading it, I felt like it was a conversation, because I was responding directly to a lot of your statements (to myself), so that after finishing the reading I tweeted the following: I'll write a post based on this.I hope she reads it RT @evagolinger:Venezuela:The Imperfect Revolution,by Eva Golinger http://bit.ly/arZeEd And here that post is, written like an imaginary conversation based on the entire text of your post. I repeat: I hope you read it. @evagolinger: If you come to Venezuela with glistening eyes, expecting to see the revolution of a romantic and passionate novel, don’t be disappointed when the complexities of reality burst your bubble. While revolution does withh...

El objetivo de la Revolución "Bolivariana"

El revolucionario del trillón de dólares Hay un documental de la serie " This World " que siempre recomiendo o comento con los que lo han visto. Fue transmitido por primera vez por la BBC el 19 de noviembre de 2007, y en él, Jhon Sweeney muestra su visita a Venezuela bajo el título: " El revolucionario del trillón de dólares ". A pesar de que yo pueda aceptar algunas de las críticas al documental por parte de grupos que apoyan la Revolucion "Bolivariana" (y que pienso que están bien resumidas en este artículo referido a la organización " Hands Off Venezuela "), me parece que muestra de una forma muy clara y sincera la situación del país, desde una perspectiva externa. La pregunta estúpida Una de las partes que más me gustó, fue la pregunta que John tuvo la oportunidad de hacer en un " Aló Presidente " (comienza aproximadamente en el minuto 16:20 del documental). En esa época estaba en vigencia un convenio que Venezuela firmó con l...

La pesadilla de Bolívar

La pesada respiración se sentía en toda la habitación. Simón estaba soñando. Los agitados movimientos en el lecho habían despertado a su amante, una mujer cautivante que desde hacía aproximadamente media hora, sentada, apoyando su cuerpo contra el respaldo de la cama, lo observaba en la penumbra de la madrugada. El día 16 de junio en el que él llegaría a Quito y tendrían la oportunidad de conocerse, se había contagiado de la admiración que Simón despertaba en gran parte de la sociedad: el Presidente de Colombia . Una República creada apenas años antes por revolucionarios de colonias españolas bajo jurisdicción del Virreinato de Nueva Granada y de la que ahora Quito pasaba a formar parte. Una República sumergida aún en la cruenta y destructiva "guerra de independencia", que se libraba entre estos revolucionarios y realistas que defendían al gobierno español, no sólo en el territorio de las colonias que se estaban convirtiendo en Colombia, sino en el de otras muchas a lo largo ...

Chavez: ¿un verdadero peón del Imperio?

I. El Imperio Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), un imperio es una " p otencia de alguna importancia, aunque su jefe no se titule emperador ", entendiendo como potencia una simple Nación o Estado soberano (también según el DRAE). Observando la historia de los Estados Unidos vemos cómo ese país se ha comportado internacionalmente como un estado soberano "de importancia" desde el momento de su fundación (1788, constitución): desde un principio defendieron militarmente sus derechos comerciales en ultramar ( Primera Guerra Berberisca en 1805) y se relacionaron de igual a igual con los países europeos (la segunda guerra después de la independencia la libraron contra el Reino Unido en 1812 ; la Doctrina Monroe data de 1823). La motivación nacional que llevó a la "conquista del oeste" y de esa forma a que el país ocupara el continente norte de costa a costa quedó plasmada para la posteridad en la doctrina del Destino M...